Palo de Olor efluvia un aroma a tradición musical criolla
La edición de 2010 del Premio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura galardonó a un pequeño caserío que se encuentra en el estado Lara: Palo de Olor. Los habitantes de esta localidad fueron reconocidos en la categoría Obra de Arte en Comunidad por la fabricación artesanal del cuatro, uno de los instrumentos más importantes dentro de la tradición musical nacional.
En la carretera que va desde Carora hasta Puente Torres, a unos 11 kilómetros después de la desviación que da hacia Aregue, está la entrada de Palo de Olor. Los visitantes sólo deberán recorrer unos 400 metros antes de toparse con las viviendas que conforman el caserío habitado por unas pocas centenas de personas y que pertenece a la parroquia Chiquinquirá, del municipio Torres, según reseñó Germán Montero Alcalá en www.pueblosdevenezuela.com.
Las comunidades más cercanas a Palo de Olor son Arenales, a unos 14 kilómetros; Carora y Río Tocuyo, a unos 15 kilómetros cada uno, y Aregue a unos 19 kilómetros.
TRABAJO FAMILIAR
En esa pequeña comunidad la elaboración de cuatros es algo religioso. Es una labor a la que se dedican todos los integrantes de la familia. Desde los más pequeños hasta los que tienen más edad aportan en la construcción de estos instrumentos musicales.
En Palo de Olor se hacen cuatros para todos los gustos y necesidades. Los hay para quienes buscan un recuerdo del estado Lara y también para aquellos que requieren un instrumento de tipo profesional.
Según reseñó Montero, el nombre de Palo de Olor viene de un árbol que habitaba en el lugar, cuyas flores son muy aromáticas. No obstante, al parecer ahí ya no existe ese tipo de vegetación.
No hay comentarios: