Ads Top

Los cueros resuenan en Caracas

La semana de la percusión arrancó con una muestra de barriles. (Foto: Archivo).
Sin votos (todavía)
Yvke Mundial / Ciudad Ccs

Con una exposición de instrumentos de percusión venezolana, que se mantendrá durante toda esta semana, y los conversatorios Sonidos Percutidos de Venezuela y Formas Rítmicas, inició ayer el Festival Nacional de Tambores en los espacios del Teatro Teresa Carreño.

La Sala Jose Félix Ribas se vistió del sabor del tambor nacional. El luthier Willy Mayo Martínez fue el encargado de iniciar el ciclo de actividades con una muestra de tambores venezolanos y su proceso de construcción que, hasta el próximo domingo, se extenderá en honor a los cueros.

Mayo dio una muestra de cómo se realizan los tambores culo e’ puya, golpero larense, puja’o de parranda, pipa, cumaco y fulía, provenientes de cinco regiones del país.

El luthier expresó que este es un trabajo hereditario que comenzó con su abuelo y que él realiza desde hace 15 años.

“Todo comienza con la tumba del árbol que se hace en tierras cálidas como Barlovento, Maracaibo y las costas de Aragua, se utilizan maderas suaves, también los hay de chapa de cedro. Hay que hacerle los cortes por dentro, cada uno lleva su proceso y su forma”. Agregó que cada tambor se realiza en aproximadamente dos semanas de trabajo.

A partir de hoy también se expondrán tambores de calipso, coreano, y de tamunangue.

“Venezuela tiene mucha más variedad de tambores que cualquier país de Suramérica y es muy importante conocerlos. Mientras los otros países tienen 6 instrumentos de percusión nosotros tenemos 36”, explicó.

Willy Mayo Martínez, es también músico, trabaja junto a Cecilia Todd y las agrupaciones Con Venezuela y Antidiva, entre otras.

SONIDOS PERCUTIVOS DE VENEZUELA

Alexander Livinalli y Jesús “Totoño” Blanco, importantes exponentes de la música afrovenezolana dieron un recorrido por los últimos 40 años de este sonido.

“Es una gran responsabilidad hablar de todos esos colores y sonidos percutivos que han sido esparcidos por cientos de cultores en la búsqueda de nuestra nacionalidad y tradiciones autóctonas”, expresó Livinalli.

Por su parte “Totoño”, hizo énfasis en la importancia de conocer que en nuestro país, a nivel de percisión, “no hay que envidiarle nada a nadie, de ninguna latitud y eso debemos defenderlo”.

De igual forma, recordaron a músicos como El “Pavo” Frank, “Cheo” Navarro y Orlando Poleo, entre otros, quienes desde la década de los años 70, hicieron percusión en nuestra ciudad capital.

“Venezuela está sonando bien, suena a culo e’ puya a chimbanguele, a fulía, a calipso, a cuero, a semilla, a metal, a playa y hasta al río lo hacemos sonar con los tambores de agua”, añadió “Totoño”.

_______________

Para la agenda

HOY

> Concierto de apertura, con Primate Percu, Grupo Mango, Alexander Livinalli, Jesús “Totoño” Blanco, Euro Blanco y Jesús Bosques. Espacios abiertos del TTC. 4:00pm.

JUEVES 3

> Concierto Fundación Patrimonios Culturales de Miranda. Espacios abiertos del TTC. 2:00pm.

> Taller-concierto: La percusión como herramienta de integración, con “Totoño” Blanco y Alfredo Silva. Espacios abiertos del TTC. 4:00pm.

> Taller-concierto: Percusión corporal, con Roberto Castillo. Sala José Félix Ribas. 6:00pm.

VIERNES 4

> Clínica de maracas con Manuel Rangel y Juan E. Laya. Espacios abiertos del TTC. 2:00pm.

> Concierto Tambores de Miranda con La Muchachera, Luisín, Eva Daza, Rafael Sanz y San Juan de Ernestina Ibarra “Ñeta”. Sala José Félix Ribas. 6:00pm.

SÁBADO 5

> Taller-concierto: Tambores de Lara, Trujillo y Falcón, con Ricardo Linares y Amigos de Lara. Espacios abiertos del TTC. 2:00pm.

> Concierto Tambores de Falcón y Vargas. Con Grupo Acanda, Cultores de Caraballeda y Tierra Sana. Espacios abiertos del TTC. 4:00pm.

> Concierto Tambores de Mérida. Con El Chimbanguele de Palmarito y Deja Vu. Sala José Félix Ribas. 6:00pm.

DOMINGO 6

> Concierto Tambores de Carabobo, con el grupo Tambores de San Millán. Espacios abiertos del TTC. 4:00pm.

> Concierto de clausura, con la agrupación Sabor a Pueblo. Sala José Félix Ribas. 6:00pm.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.